Consumo: preocupación por los comercios locales
La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria local, Milagros Maneiro, se refirió a la situación del consumo en el distrito durante los últimos meses.
Según datos
relevados por comerciantes, a pesar de la desaceleración de la inflación y la
estabilidad cambiaria el consumo bajo en algunos sectores.
"Realizamos una encuesta entre nuestros asociados y, si bien algunos rubros como los vinculados a servicios para el agro mantienen niveles de venta estables, otros, como indumentaria y calzado, registraron una caída significativa", explicó Maneiro. Además, señaló que "incluso el consumo de productos de primera necesidad ha tenido una leve retracción".
Sin embargo, los bienes durables —como autos (con un aumento interanual superior al 80 %), electrodomésticos, tecnología, inmuebles o turismo al exterior— están en auge en el pais en parte debido a que, gracias a la estabilidad generada por el Gobierno, los bancos privados reactivaron las líneas de crédito personales, prendarios e hipotecarios. Además tambien explican que actualmente la población ya no busca desprenderse de los pesos rapidamente generando un consumo artificial con riesgo de hiperinflación.
Las declaraciones de Maneiro coinciden con lo expresado días atrás por el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Fabián González: “La mayoría de los locales están vacíos, con productos que comienzan a vencer en las góndolas. Los comerciantes se ven obligados a vender a precios más bajos para evitar pérdidas, colocando carteles de liquidación inmediata”, aseguró el referente del massismo en el distrito.
Sin embargo, los bienes durables —como autos (con un aumento interanual superior al 80 %), electrodomésticos, tecnología, inmuebles o turismo al exterior— están en auge en el pais en parte debido a que, gracias a la estabilidad generada por el Gobierno, los bancos privados reactivaron las líneas de crédito personales, prendarios e hipotecarios. Además tambien explican que actualmente la población ya no busca desprenderse de los pesos rapidamente generando un consumo artificial con riesgo de hiperinflación.
Las declaraciones de Maneiro coinciden con lo expresado días atrás por el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Fabián González: “La mayoría de los locales están vacíos, con productos que comienzan a vencer en las góndolas. Los comerciantes se ven obligados a vender a precios más bajos para evitar pérdidas, colocando carteles de liquidación inmediata”, aseguró el referente del massismo en el distrito.
Tags:
La ciudad