Récord de exportaciones en el Puerto de Bahía Blanca en el primer semestre de 2020
LA REGIÓN
Aumento de 5% en mercadería movilizada, siempre en un marco de estricta seguridad sanitaria en el contexto de la pandemia.

Durante los primeros 6 meses del año el movimiento de mercaderías en el Puerto de Bahía Blanca alcanzó las 8.383.403 toneladas, cifra que confirma el liderazgo operativo de la portuaria con una expectativa positiva para lo que resta del año. Esta cifra refleja una suba del 5% con respecto a igual período en el 2019. Este crecimiento estuvo impulsado mayormente por los cereales y si se computa también la actividad de Puerto Rosales, por el estuario de Bahía Blanca se movilizaron 13 millones de toneladas, con un 6,4% de aumento con relación al primer semestre de 2019.
Transitaron en el estuario local 481 buques, siendo los buques clasificados como graneleros el porcentaje más alto. La afluencia del transporte terrestre alcanzó una significativa afluencia, movilizándose 133.709 camiones en estos primeros meses del 2020, que se complementaron con el transporte ferroviario que superó los 35.140 vagones movilizados. Los jornales de personal de estiba escalaron a 12.862.
Del total de toneladas movilizadas por buque se destaca la carga correspondiente a granos, aceites y subproductos con 5.515.722 toneladas, superando en un 8.4% los primeros seis meses del 2019. Si solo tomamos el mes de junio del 2020 con referencia a junio del año pasado la suba récord escala a un 36%.
Los principales productos que apuntalaron esta cifra son maíz con 2.657.046 toneladas (suba del 43% con respecto a 2019), poroto de soja con 1.007.251 toneladas (suba del 47% con respecto a 2019) y trigo con 1.536.272 toneladas (se mantienen porcentajes con respecto a 2019).
Brasil, Vietnam, China, Arabia Saudita e Indonesia se convirtieron en los principales destinos de las mercaderías totales exportadas en los seis primeros meses del 2020.
El sitio 5 de Puerto Galván, muelle público bajo la órbita del CGPBB, llevó a cabo sostenidas operaciones de descarga de fertilizantes para mercado interno, como así también arena cerámica y baritina para Vaca Muerta, cebada, material de proyecto y aerogeneradores, siendo 201.354 la totalidad de toneladas descargadas en este sector.
Por el lado de los inflamables y petroquímicos, 1.667.124 toneladas fueron los productos movilizados, un 16.4 % arriba, sobre el mismo período del año 2019. Relacionado con este apartado, debemos mencionar el proceso de licuefacción que se realizó en la planta flotante en el muelle de Mega y la importante carga de combustible a buques (bunker).
Desde el Muelle Multipropósito, la mercadería movilizada alcanzó las 59.684 toneladas, poniendo el acento en aquellas más destacadas como el PVC, polietileno, frutas (manzana, pera y kiwi), jugos y alfalfa en contenedores.
Por el lado de los inflamables y petroquímicos, 1.667.124 toneladas fueron los productos movilizados, un 16.4 % arriba, sobre el mismo período del año 2019. Relacionado con este apartado, debemos mencionar el proceso de licuefacción que se realizó en la planta flotante en el muelle de Mega y la importante carga de combustible a buques (bunker).
Desde el Muelle Multipropósito, la mercadería movilizada alcanzó las 59.684 toneladas, poniendo el acento en aquellas más destacadas como el PVC, polietileno, frutas (manzana, pera y kiwi), jugos y alfalfa en contenedores.
Tags:
La Región