Kicillof: “Somos una provincia agropecuaria, además de industrial”
El gobernador admitió que, en la pandemia, el sector resulta clave en el entramado productivo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
“El agro es un sector que mantuvo funcionando su sistema productivo, abasteció de alimentos a los bonaerenses y generó movimiento económico en un momento de crisis generalizada como el que estamos atravesando”, dijo.
“Somos una provincia agropecuaria además de industrial, y es por eso que vamos a seguir diseñando políticas claras para impulsar a este sector y mejorar la calidad de vida de sus trabajadores”, agregó en la apertura de cita por videoconferencia, de la que participó --entre otros-- el presidente de CARBAP, Matías de Velazco.
Kicillof se refirió al impacto de la pandemia y dijo que “dejó expuesta la inequidad existente, no sólo en los lugares más densamente poblados, sino también en las áreas más distantes y rurales”.
“Somos una provincia agropecuaria además de industrial, y es por eso que vamos a seguir diseñando políticas claras para impulsar a este sector y mejorar la calidad de vida de sus trabajadores”, agregó en la apertura de cita por videoconferencia, de la que participó --entre otros-- el presidente de CARBAP, Matías de Velazco.
Kicillof se refirió al impacto de la pandemia y dijo que “dejó expuesta la inequidad existente, no sólo en los lugares más densamente poblados, sino también en las áreas más distantes y rurales”.
“La integración productiva, industrial y regional de la provincia de Buenos Aires es fundamental y es un eje en el que debemos seguir trabajando”, dijo Kicillof.
Tras un repaso de veinte medidas que fueron implementadas por la cartera de Desarrollo Agrario para el sector, en los primeros siete meses de gestión, los representantes de sectores rurales y el Gobierno provincial destacaron el valor de este espacio de intercambio para la promoción de la actividad productiva a corto y mediano plazo.
“Tenemos el gran desafío de trabajar para que el desarrollo agrario mejore las condiciones de vida de los productores, de los trabajadores y de las y los bonaerenses”, sostuvo Rodríguez.
También Ramón Ayala (UATRE), Irineo Quiñones (FEBAPRI); Jorge Taurizano (FEBAPRI); Mario Eleno (FECOFE); Salvador Vides (APHI); Roberto Burgos (Asociación de Productores Cuenca Río Luján); Javier Prada (FACEPT); Patricia Gorza (Movimiento de Mujeres Rurales) y Mariana Steganini (Movimiento de Mujeres Rurales).
De la cartera de Desarrollo Agrario estuvieron la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; y el jefe de Gabinete, Jonatan Sánchez Sosa.
Tags:
Nacionales