Imputaron a productores suarenses que participaron de una marcha

Luego de haber participado de la marcha del 17A contra la reforma judicial en la rotonda de Coronel Suárez, cerca de 70 productores fueron notificados para declarar ante la fiscalía, supuestamente, violaron el aislamiento social y obligatorio. El intendente Ricardo Moccero dijo que "les advirtió" sobre una posible sanción.
Durante la manifestación del lunes pasado, policías solicitaron el documento y domicilio de los productores que participaron del evento. "Inocentemente dimos el número de DNI, porque no estábamos haciendo nada malo. Fue un acto tradicional al que fuimos a caballo y al aire libre. Los policías nos dijeron que no pasaba nada, que no sabían por qué querían ver estos datos, que solo les habían dado la orden de pedirlos, que no iba a pasar nada", dijo Fernando Cifone, uno de los que participó de la movilización.
El día de la marcha asistieron más de 100 jinetes al evento que se hizo en la rotonda de la ruta provincial 85 y 67, la que dicen los productores, fue boicoteado por la policía. Primero, intentaron secuestrarles el equipo de sonido, pero un abogado que estaba entre los asistentes habría impedido el accionar de la policía. Posteriormente, habrían puesto un control para obligar a las personas a regresar a sus casas o advertirles que, en caso de entrar, debían dejar los datos personales.
"Nos pareció llamativo, pensamos que era para amedrentar y ahora aparece esto. Mañana vamos en grupo a la fiscalía para acompañar a los que tienen que ir por la notificación para declarar. Lo llamativo es el accionar del intendente, que es afín al gobierno nacional", afirmó.
Durante la manifestación del lunes pasado, policías solicitaron el documento y domicilio de los productores que participaron del evento. "Inocentemente dimos el número de DNI, porque no estábamos haciendo nada malo. Fue un acto tradicional al que fuimos a caballo y al aire libre. Los policías nos dijeron que no pasaba nada, que no sabían por qué querían ver estos datos, que solo les habían dado la orden de pedirlos, que no iba a pasar nada", dijo Fernando Cifone, uno de los que participó de la movilización.
El día de la marcha asistieron más de 100 jinetes al evento que se hizo en la rotonda de la ruta provincial 85 y 67, la que dicen los productores, fue boicoteado por la policía. Primero, intentaron secuestrarles el equipo de sonido, pero un abogado que estaba entre los asistentes habría impedido el accionar de la policía. Posteriormente, habrían puesto un control para obligar a las personas a regresar a sus casas o advertirles que, en caso de entrar, debían dejar los datos personales.
"Nos pareció llamativo, pensamos que era para amedrentar y ahora aparece esto. Mañana vamos en grupo a la fiscalía para acompañar a los que tienen que ir por la notificación para declarar. Lo llamativo es el accionar del intendente, que es afín al gobierno nacional", afirmó.
En esa línea, a María Garros, que también participó del homenaje a San Martín durante la mañana, en donde dijo unas palabras alusivas al acto, también le llegó la citación. "Esta mañana, cuando me llevaron la notificación yo no estaba en mi casa y le dijeron a mi mamá que tenía que concurrir a la comisaría porque ella no lo quiso firmar. Yo no sabía de qué se trataba y empecé a preguntar. Supuestamente estamos imputados por haber flameando una bandera en un acto de San Martín. Se abrió una causa en contra de los que participamos", indicó.
"A la tarde se hizo lo mismo que pasó en el resto del país, pero acá vimos cómo la policía le sacaban fotos a las patentes a los autos. No sabés lo desagradable que fue. Parecía que estábamos en estado de sitio", señaló la productora. Cuando pidieron explicaciones a la policía, dijo, estos les contestaron con que "no sabían para qué eran los documentos" y solo les respondieron que los habían mandado a pedirlos.
"Se han vivido muchas arbitrariedades acá, te dicen que te quedes encerrado, es impresionante. Este es un pueblo autoritario", se apesadumbró.
Guillermo Ecke fue él mismo quien llevó la Bandera de los Andes durante el acto. Los que está pasando, sostuvo, roza "el colmo de la ridiculez", porque están llamando a declarar a la gente que asistió a un evento que fue estropeado por la policía. "Cuando me pidieron los documentos, a los policías se les caía la cara de vergüenza porque se los tenia que dar. Acá nos conocemos todos y no somos unos delincuentes. No hicimos nada fuera de lugar", afirmó.
"Esta gente perdió el norte hace rato. Se vive una situación muy desagradable. Yo soy un productor agropecuario que vivo en las afueras, en el campo y cada vez que tengo que ingresar al pueblo, necesito una orden firmada por el intendente", declaró.
"Esta gente perdió el norte hace rato. Se vive una situación muy desagradable. Yo soy un productor agropecuario que vivo en las afueras, en el campo y cada vez que tengo que ingresar al pueblo, necesito una orden firmada por el intendente", declaró.
Tags:
La ciudad