Eldorado: es prácticamente un hecho que DASS cierre sus puertas en octubre
Todas estas situaciones llevaron a que no se pueda sostener la producción y se tomará la decisión de cerrar la empresa. Esta situación crítica había empezado en el año 2018, despidiendo a 175 trabajadores, los cuales continuaron a lo largo del 2019, en junio cesantearon a unos 60. El paso del tiempo, y el recrudecimiento de las dificultades económicas llevaron a que los directivos de la empresa comenzaran a analizar la decisión.
En el mejor momento, hace unos diez años, llegó a tener 1.500 trabajadores y era el mayor empleador privado directo de la provincia con la producción de 21 mil pares de zapatillas por día, en 17 mil metros cúbicos cubiertos, que es lo que conforma el espacio de producción de la fábrica, emplazada en el kilómetro 8. La empresa abrió sus puertas en el 2007 con 30 personas, ese año cerraron con 70.
Luego ante la caída del consumo y la visible dificultad de las industrias para mantener el nivel de actividad se vio reducida sistemáticamente la producción. Actualmente cuenta con 329 empleados quienes producen diariamente 6500 pares de zapatillas. Éstos operarios – de no existir un milagro - culminarían sus actividades a mediados de octubre.
Vale acotar que ante la pandemia del coronavirus la fábrica de zapatillas reanudó la actividad en Eldorado tras elaborar un protocolo a mediados de mayo.
En Argentina Dass también tiene una planta en nuestra ciudad -que enfrentó a despidos masivos en 2017 y 2018-.
Luego ante la caída del consumo y la visible dificultad de las industrias para mantener el nivel de actividad se vio reducida sistemáticamente la producción. Actualmente cuenta con 329 empleados quienes producen diariamente 6500 pares de zapatillas. Éstos operarios – de no existir un milagro - culminarían sus actividades a mediados de octubre.
Vale acotar que ante la pandemia del coronavirus la fábrica de zapatillas reanudó la actividad en Eldorado tras elaborar un protocolo a mediados de mayo.
En Argentina Dass también tiene una planta en nuestra ciudad -que enfrentó a despidos masivos en 2017 y 2018-.
En declaraciones radiales, Darío Vera, delegado de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA) señaló que la noticia era de preverse y es por ello que no se tomó como una sorpresa. La catalogó como un dialogo satisfactorio no por la decisión tomada sino como un método de aclarar el futuro de cada empleado. “Fue Satisfactoria dentro del pedido de trabajadores por la falta de claridad de la empresa que hoy está en coma, era de pensar esto ya que mucha maquinaria fue trasladada a Buenos Aires, no se recibían pedidos de Nike y no se compraba materia prima para la fabricación"
"Nos hicieron saber que existe un 98 % de que la fábrica finalizara su producción a mediados de octubre, realmente esto no nos sorprende porque la situación viene desde hace mucho tiempo, no es de ahora que venimos golpeados. No teníamos programación a futuro, solo para un mes o mes y medio y a nosotros como trabajadores ya nos generaba un desánimo ir a trabajar por la falta de saber qué es lo que va a suceder en el futuro”. Este viernes se realizó una asamblea en la cual se expuso lo resuelto en la reunión y los trabajadores volvieron a sus puestos de manera habitual.
"Nos hicieron saber que existe un 98 % de que la fábrica finalizara su producción a mediados de octubre, realmente esto no nos sorprende porque la situación viene desde hace mucho tiempo, no es de ahora que venimos golpeados. No teníamos programación a futuro, solo para un mes o mes y medio y a nosotros como trabajadores ya nos generaba un desánimo ir a trabajar por la falta de saber qué es lo que va a suceder en el futuro”. Este viernes se realizó una asamblea en la cual se expuso lo resuelto en la reunión y los trabajadores volvieron a sus puestos de manera habitual.
Compromiso de la empresa
En referencia a que podrían conformar una cooperativa en el lugar, en caso del cierre de la fábrica, el dirigente gremial señaló “nunca hablamos de armar nada que tenga que ver con una cooperativa”.
Tags:
Nacionales