Pigüé: después de años de reclamos, Vialidad repara la rotonda de la ruta 33

Pigüé: después de años de reclamos, Vialidad repara la rotonda de ...

Ya se están llevando a cabo as primeras obras de reparación y reacondicionamiento de la rotonda ubicada en la intersección de las rutas nacional 33 y provincial 67, a la altura de Pigüé.

Los trabajos, largamente reclamados por vecinos y usuarios de ese trayecto, comprenden el recambio de las losas que estaban en mal estado. No es una reparación definitiva, sino más bien un arreglo hasta que se pueda hacer la obra definitiva.

Esto último fue ratificado en las últimas horas por el Distrito 19 de Vialidad Nacional, desde donde se indicó que las tareas que se están ejecutando actualmente representan “una solución intermedia”.

La obra está a cargo de la empresa Chediak, la firma consignataria que se encarga de distintos trabajos de mantenimiento a lo largo de la traza de la ruta 33. 

“Estamos haciendo un trabajo que es importante, porque se levantaron las losas de hormigón que estaban fisuradas, rotas y desplazadas –se indicó desde Vialidad Nacional-. Este es un arreglo que pretende ser duradero hasta bien se haga la reparación definitiva”.

La rotonda pigüense de la ruta 33, es un sitio estratégico ya que en ella confluyen vehículos que llegan desde ciudades y zonas productivas como Puan, Coronel Suárez, Carhué y Guaminí, además de todo el movimiento de camiones que se dirigen hacia el puerto bahiense. Este es un lugar muy utilizado por los vecinos ya que allí funciona también una estación de servicio.

Sin embargo, desde hace años el lugar presenta serias deficiencias en el suelo, que se ven agravadas con el paso de vehículos de gran porte y las lluvias. Hoy, para circular por ahí, casi hay que hacerlo a paso de hombre. Tampoco hay carteles indicadores que indiquen su mal estado; solo controles de velocidad varios metros antes.

En pocas palabras, el estado de la rotonda es deplorable. La mayoría de las losas de hormigón se encuentran rotas o próximas a romperse y en algunas partes no hay manera de pasar sin tocar un sector en mal estado.

El reclamo por el deterioro de la calzada no es nuevo; tiene varios años. Incluso, en 2012 se había preparado un proyecto de reparación, que incluía una intervención del 35%, pero nunca llegó a realizarse. Por ello, y más allá de esta intervención, la idea es retomar ese viejo plan de trabajo, actualizarlo y llevarlo a cabo lo antes posible.


Ese proyecto por el momento está atravesando su fase de estudio y armado, y contemplará la intervención del 85% del lugar, con el recambio de las losas de hormigón que se encuentran rotas o en mal estado, la demolición de las ramas de acceso, las salidas y el anillo central, además de hacer el piso y las bases a nuevo.

Por lo pronto, la idea ya cuenta con el visto bueno del ministerio de Obras Públicas nacional y de los principales referentes de la Dirección Nacional de Vialidad.

La inversión para esta obra estará a cargo del distrito 19 de DNV y, en principio, alcanzará a los 100 millones de pesos.