Coparticipación: Coronel Suárez fue el distrito que sufrió la mayor caída en los ingresos reales
Esta compleja situación se vio agravada por la caída de la recaudación propia y el incremento de los gastos derivados de la pandemia de Covid-19, lo que llevó al gobernador Axel Kicillof a disponer una asistencia financiera extraordinaria sin la cual muchas comunas habrían colapsado.
Según los números oficiales publicados por el ministerio de Hacienda y Finanzas, entre enero y junio pasado las transferencias automáticas a las 135 comunas bonaerenses ascendieron a unos 70.140 millones de pesos.
De ese total, 6.861,7 millones llegaron a las comunas de la región. Esta cifra representa apenas un 24,1% más que el monto percibido en el primer semestre de 2019, cuando la inflación entre ambos períodos fue del 43,2%, según datos del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (Creebba).
Esos 19 puntos de diferencia son los que se traducen en una pérdida de ingresos reales, para los 22 municipios de la región, de 1.058.522.597 pesos.
Ninguno de los distritos de la Sexta Sección tuvo ingresos por coparticipación superiores al índice anual de inflación registrado en el período, que fue del 43,2%. Sin embargo, hubo quienes perdieron más y quiénes menos.
Siempre de acuerdo con la información oficial, Coronel Suárez fue el distrito que sufrió la mayor caída en los ingresos reales. Entre el primer semestre de 2019 y el mismo período de este año recibió 69,2 millones de pesos más, lo que representa una suba de apenas el 18,14%.
Lo siguen en la lista Laprida (+20,09%), Adolfo Gonzales Chaves (+21,11%), Benito Juárez (+21.7%) y Adolfo Alsina (+21,79%), entre otros.
Guaminí, en tanto, fue el que más cerca estuvo de los índices de inflación, con una suba de los recursos provinciales del orden del 35,5% de un primer semestre a otro. El resto quedó muy atrás, todos por debajo del 30%. De hecho, los otros dos que menos perdieron fueron General La Madrid (+27,2%) y Coronel Pringles (+26,9%).
La pérdida de recursos registrada el año pasado -añadieron- había significado una caída real de los ingresos, para todos los municipios de la zona, del orden de los 855,4 millones de pesos.
Kicillof puso un plan de asistencia financiera para compensar una parte del desplome de las transferencias automáticas.
Se trató de un monto global de 14 mil millones de pesos, a los que se sumarán nuevos aportes en las próximas semanas y en septiembre.
Sin esta ayuda, varias comunas estarían sufriendo hoy problemas graves no sólo para afrontar los mayores gastos en salud, sino incluso para pagar salarios y aguinaldos.
Kicillof puso un plan de asistencia financiera para compensar una parte del desplome de las transferencias automáticas.
Se trató de un monto global de 14 mil millones de pesos, a los que se sumarán nuevos aportes en las próximas semanas y en septiembre.
Sin esta ayuda, varias comunas estarían sufriendo hoy problemas graves no sólo para afrontar los mayores gastos en salud, sino incluso para pagar salarios y aguinaldos.
Tags:
La ciudad